(011) 4060 - 4852
info@chaer.com.ar
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Pinterest
Chaer Ingeniería AmbientalChaer Ingeniería AmbientalChaer Ingeniería Ambiental
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SEGURIDAD E HIGIENE
    • Medición de CO2
    • Desinfección por COVID -19
  • AMBIENTALES
    • Estudio de Sitio Potencialmente Contaminado
    • Evaluación de Impacto Ambiental
    • Evaluación de Impacto Acústico
    • Plan Gestión Ambiental y Social
    • Gestión Integral de Residuos
    • Gestión de Efluentes Líquidos
    • Gestión de Efluentes Gaseosos
    • Control Integral de Plagas
    • Asesoramiento Legal Ambiental
    • Trámites y Habilitaciones
    • Mediciones Ambientales
  • HABILITACIONES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • RRHH

Café Circular: ¿Qué es y cómo se aplica en Argentina?

30 junio, 2021ChaerChaer, Chaer Ingeniería Ambiental, Ingeniería Ambiental, Medio Ambiente

El concepto de economía circular está impactando de forma positiva en las políticas públicas que se llevan a cabo presentando beneficios para toda la sociedad. En Argentina se descartan al año 25 mil millones de envases después de tan sólo unos minutos de uso.

El Cigaló Speciality Coffee de Villa Urquiza (Holmberg 2004) integra Café Circular, la primera red argentina de vasos retornables de café para llevar.

¿Cómo funciona Café Circular?

Quienes quieran participar de esta iniciativa y sumarse al cambio de hábitos deberán acercarse a un punto adherido a la red de café circular y pagar una seña por el vaso y la tapa. Al terminar, el consumidor puede acercarse a cualquier cafetería de la red, devolver el vaso con tapa y recuperar la seña o intercambiar el vaso con tapa por uno limpio.

¿Cómo se comportan las ciudades?

Las ciudades se ven obligadas a poner en práctica alternativas que den solución al problema de la generación de residuos y modifiquen el paradigma del modelo económico actual donde la producción y gestión de bienes y servicios está pensada para potenciar un consumo y satisfacción de necesidades en el corto plazo.

Las consecuencias del consumo indiscriminado así como la creciente y excesiva generación de residuos está poniendo en jaque a las grandes ciudades que comienzan a tener dentro de sus objetivos de gestión la sustentabilidad como eje transversal a las políticas públicas.

¿Qué es la Economía Circular?

El concepto de economía circular está impactando de forma positiva en las políticas públicas que se llevan a cabo presentando beneficios para toda la sociedad ya que se interrelaciona con la sostenibilidad. El objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible reduciendo al mínimo la generación de residuos.

El municipio de Godoy Cruz (Mendoza) está llevando a cabo una iniciativa denominada “Café circular”. La propuesta invita a los vecinos a pedir café para llevar en un vaso retornable, que luego se puede devolver en cualquiera de los negocios adheridos. Quienes participen deben dejar una seña que será reintegrada al ser devuelto el vaso utilizado o puede comprar el recipiente y utilizarlo en cualquier momento. Todos los envases utilizados son 100% lavables y reutilizables, aptos para el consumo de bebidas calientes y 100% reciclables al final de su vida útil.

Esta medida se lleva adelante en el marco de la ordenanza N°7096 para la promoción de la red mendocina de café circular y forma parte de la iniciativa de la firma Qero-Ecovasos, especializada en modelos de economía circular. Tadeo García Zalazar, intendente de Godoy Cruz destacó: “Para nosotros es muy importante que comercios y empresas se sumen a este tipo de acciones. Cada decisión que tomamos tiene un objetivo común que es hacer una ciudad más sustentable y amigable con el medio ambiente. Las políticas ambientales implementadas deben tener un correlato en la vida cotidiana y todos nosotros formar parte a través de pequeñas acciones”.

¿Cómo afectan los envases descartables en el planeta desde Argentina?

Dentro de los plásticos de un solo uso, los vasos de café para llevar son una de las principales fuentes de contaminación del planeta. En Argentina se descartan al año 25 mil millones de envases después de tan sólo unos minutos de uso lo que equivale a 175 mil toneladas de plásticos que tardan cientos de años en degradarse. Si a eso sumamos los envases descartables utilizados para las comidas y bebidas podemos deducir que el impacto en el medio ambiente es de grandes dimensiones.

Estas medidas tendientes a reducir el impacto de los residuos plásticos se están poniendo en práctica en cientos de locales de comida rápida o al paso donde quienes acuden deben llevar sus recipientes para la comida, bebida y sus propias bolsas lo que posibilita una reducción considerable de los residuos plásticos descartables.

La generación actual tanto como las venideras se verán obligadas a adoptar medidas de cuidado y responsabilidad hacia el  ambiente priorizando el cuidado del entorno, el consumo responsable y cambios de hábitos que permitan una mejor calidad de vida.

Podes conocer más sobre nuestro Servicio de Impacto Ambiental.

Chaer Ingeniería Ambiental

  • Inicio
  • Normativas
  • Blog
  • Contacto
  • RRHH

Contacto:

Blanco Encalada 4904 1er. piso "Of "D" C.A.B.A - Argentina.
(011) 4060 - 4852
info@chaer.com.ar

RRHH

empleos@chaer.com.ar

Seguinos en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Pinterest

Certificación

Chaer Ingeniería Ambiental 2022 | © Todos los Derechos Reservados