(011) 4060 - 4852
info@chaer.com.ar
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Pinterest
Chaer Ingeniería AmbientalChaer Ingeniería AmbientalChaer Ingeniería Ambiental
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SEGURIDAD E HIGIENE
    • Medición de CO2
    • Desinfección por COVID -19
  • AMBIENTALES
    • Estudio de Sitio Potencialmente Contaminado
    • Evaluación de Impacto Ambiental
    • Evaluación de Impacto Acústico
    • Plan Gestión Ambiental y Social
    • Gestión Integral de Residuos
    • Gestión de Efluentes Líquidos
    • Gestión de Efluentes Gaseosos
    • Control Integral de Plagas
    • Asesoramiento Legal Ambiental
    • Trámites y Habilitaciones
    • Mediciones Ambientales
  • HABILITACIONES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • RRHH

Gestión del Agua proveniente del lavado de los camiones mixers en obras de construcción

14 mayo, 2020ChaerChaer, Chaer Ingeniería Ambiental, Ingeniería Ambiental, Medio Ambiente

 

Una de las actividades más relevantes en las obras de construcción es la fabricación de infraestructuras, para ello se requiere del uso del hormigón, que es, cuantitativamente el material más empleado en la construcción.

Luego de las tareas de hormigonado, los camiones mixer requieren un pronto lavado para impedir que, los restos de hormigón almacenados en su interior, endurezcan y causen daños a los vehículos y dificulten las tareas de limpieza posteriores, es por ello, que el lavado de las canaletas de los camiones se produce dentro del sitio de construcción.

Debido a las características físico-químicas que adquiere el agua luego de ser utilizada, es necesario gestionarlas adecuadamente para evitar la contaminación del medio circundante.

Características de las aguas de lavado y contaminación al ambiente

El hormigón una vez endurecido es un material inerte y benigno para el ambiente, no así el hormigón líquido y el agua residual producto del lavado de los camiones mixer.

Principales características:

  • Elevados valores de pH: Debido al empleo de minerales calcáreos en la fabricación de éste, las aguas residuales que se generan son aguas cáusticas con valores de pH elevados que rondan entre 10 y 13.

Consecuencias:

  • De producirse el vertido en aguas superficiales, el pH elevado puede causar daños en las branquias, ojos y piel de los peces además de interferir con su reproducción y generar la incapacidad para eliminar sus desechos metabólicos. Además de los efectos biológicos, los niveles extremos de pH, generalmente, aumentan la solubilidad de elementos y compuestos, haciendo que los químicos tóxicos sean más “móviles” acrecentando el riesgo de absorción por parte de los organismos vivos. Según la EPA, los rangos de pH seguros para los hábitats de vida acuática son 6.5 – 9 para agua dulce y 6.5 – 8.5 para agua salada, fuera de estos rangos óptimos, los organismos acuáticos pueden estresarse y/o morir.

 

  • De infiltrarse el efluente a través del suelo, su elevado pH puede alterar la química de este, inhibir el crecimiento de las plantas y contaminar el agua subterránea, a su vez, puede acrecentar la toxicidad de otras sustancias presentes en el suelo (EPA). El pH del suelo tiene una influencia decisiva en la asimilabilidad de los nutrientes por parte de las plantas y en el desarrollo de la actividad microbiana. La mayoría de los suelos tiene un pH entre 4 y 8, por lo que, si se supera un valor de 8,5 podría afectar la disponibilidad de nutrientes esenciales para el crecimiento de la vegetación.

 

  • Altas concentraciones de sólidos sedimentables: procedentes de los distintos componentes del hormigón.
    • Consecuencias: dificultar y/o impedir la respiración de los peces.

 

  • Trazas de metales pesados: originarios de las materias primas empleadas en la fabricación del cemento. El cromo es uno de los metales pesados más relevantes.

 

Opciones de gestión

Piletas de secado: esta opción se ajusta a proyectos que requieren grandes volúmenes de hormigón elaborado. Para ello es necesario asignar un sitio para el emplazamiento de la pileta de secado. El efluente es vertido en la pileta a la espera de que el agua evapore y que el hormigón residual fragüe. Una vez terminada la obra, la pileta es demolida y el hormigón es transportado hacia el sitio de disposición final.

Como contrapartida, si no se calculan adecuadamente las dimensiones de la pileta de secado, pueden provocarse inundaciones dentro de la obra, contaminando de esta manera al ambiente. Además, estas piletas no son adecuadas para aquellos sitios que presentan precipitaciones elevadas y constantes.

Utilización de volquetes: estos contenedores promueven la evaporación del agua para su posterior eliminación como sólido residual. Es importante que los mismos sean herméticos y estén recubiertos para evitar el desborde del efluente en días lluviosos produciendo escorrentía superficial.

Antes del vertido, el volquete debe recubrirse con plástico para evitar la adherencia del hormigón al material una vez endurecido. Este tipo de contenedores pueden ser llenados hasta un 75 % de su capacidad, esto evita la rotura de las unidades que lo transportan debido al peso que adquieren. Si la constructora no contrata una empresa para que realice el vaciado, debe disponer personal que se encargue de triturar el hormigón y enviar los residuos sólidos al sitio de disposición final.

 

Fuente:

Folgar, María Belén (2019). Propuesta de tratamiento in-situ de aguas provenientes del lavado de camiones mixer para su aprovechamiento en una obra de construcción de gran envergadura. Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Podes conocer más sobre nuestros servicios.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chaer Ingeniería Ambiental

Director General: Leandro Mory
  • Inicio
  • Normativas
  • Blog
  • Contacto
  • RRHH

Contacto:

Blanco Encalada 4904 1er. piso "Of "D" C.A.B.A - Argentina.
(011) 4060 - 4852
info@chaer.com.ar

RRHH

empleos@chaer.com.ar

Seguinos en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Pinterest

Certificación

Chaer Ingeniería Ambiental 2022 | © Todos los Derechos Reservados